Ir al contenido principal

SABERES DIGITALES




“LOS SABERES DIGITALES"


Resultado de imagen para SABERES DIGITALES IMAGENES"Con el desarrollo tecnológico las sociedades a nivel mundial se convierten en sociedades en constante aprendizaje, si tomamos en cuenta que en los últimos años la creciente innovación rebasa la formación y actualización docente y las diferentes tecnologías que van surgiendo avanzan a ritmos acelerados, su uso y aplicación en la educación, permite una mayor interrelación docente-recurso. Los recursos digitales educativos como tecnologías de comunicación e información los identifican López, “Como todos aquellos elementos que se utilizan para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación”. “Cuando hablamos de recursos educativos digitales nos referimos a esos mismos recursos, pero en formato digital; que se pueden compartir a través de Internet o de medios magnéticos”.

Resultado de imagen para SABERES DIGITALES IMAGENES"

Los saberes digitales son una estructura graduada de habilidades instrumentales y conocimientos teóricos de carácter informático e informaciónal que distinguen a los usuarios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) conforme al contexto académico en el que se desenvuelven. Estos saberes permiten pensar en los objetivos del conocimiento más allá de los diferentes tipos de dispositivos y sintetizan una enorme cantidad de contenidos relacionados con las TIC que activan la organización de una discusión, hasta ahora, desordenada.

El analizar la interrelación de los docentes del nivel medio superior con las Tecnologías de Información y Comunicación, responde a la necesidad de valorar aquellos principios pedagógicos que permiten utilizar las TIC considerando su usabilidad y criterios pedagógicos para su utilización. Se distinguen tres categorías en los recursos digitales que los docentes pueden utilizar como herramientas de apoyo. Para su exposición sintética se establecen algunos ejemplos y definiciones.


DEFINICIONES DEL "SABER"

1. Saber usar dispositivos (DSP) Conocimientos y habilidades necesarias para la operación de sistemas digitales a través de la interacción con elementos gráficos del sistema operativo y físicos, así como el establecimiento de conexiones con dispositivos periféricos y redes alámbricas o inalámbricas.
Resultado de imagen para SABERES DIGITALES IMAGENES"
2. Saber administrar archivos (ARC) Conocimientos y habilidades necesarias para la manipulación, edición de contenido y sus atributos; además de transferencia local de archivos, por proximidad o de forma remota.
3. Saber usar programas y sistemas de información especializados (SWE) Conocimientos y habilidades relacionados al software, cuyas funciones y fines específicos son relevantes para enriquecer procesos y resolver tareas propias de una disciplina.
4. Saber crear y manipular contenido de texto y texto enriquecido (TXT) Conocimientos y habilidades para la creación, edición, el formato y la manipulación de los elementos de un texto plano o la inserción de elementos audiovisuales de un texto enriquecido.
5. Saber crear y manipular conjuntos de datos (DAT) Conocimientos y habilidades para la creación de archivos en hojas de cálculo y programas de estadística o bases datos, así como agruparlos para su edición, su manipulación y la visualización de datos.
6. Saber crear y manipular medios y multimedia* (MM) Conocimientos y habilidades para la identificación
* Medios son los instrumentos o formas de contenido a través de los cuales se realiza el proceso comunicacional y multimedia que alude al uso de forma conjunta y simultánea de diversos medios, por ejemplo, un archivo interactivo que integre texto, video y una galería fotográfica. Sincrónica o asincrónica.
7. Saber comunicarse en entornos digitales (COM) Conocimientos y habilidades para transmitir información a través de voz, mensaje de texto, fotos o videollamadas a uno o más destinatarios, o recibirla de uno o más remitentes de manera.
Resultado de imagen para SABERES DIGITALES IMAGENES"8. Saber socializar y colaborar en entornos digitales (CLB) Conocimientos y habilidades orientadas a la difusión de información; la interacción social por medio de redes sociales; construir conocimientos y habilidades a partir del trabajo grupal mediado por la web sobre plataformas de colaboración, o entornos virtuales de aprendizaje, del archivo por contenido o atributos; la reproducción, la producción, la edición y la integración de medios en un producto multimedia.
9. Saber ejercer y respetar una ciudadanía digital (CDD) Conocimientos, valores, actitudes y habilidades referentes a las acciones al ejercicio de la ciudadanía y a las normas relativas a los derechos y deberes de los usuarios de sistemas digitales en el espacio público, específicamente, en el contexto escolar.
Resultado de imagen para SABERES DIGITALES IMAGENES"10. Literacidad digital (LIT) Conocimientos, habilidades y actitudes dirigidas a la búsqueda efectiva de contenido digital y su manejo mediante el empleo de palabras clave y meta datos; la aplicación de estrategias determinadas, y consideraciones para una operación adecuada de la información.


En este contexto Boss y Krauss, analizan ocho funciones de los recursos digitales como apoyo al aprendizaje, bajo la premisa de “trascender e ir más allá de lo instrumental en el uso de las diferentes herramientas que ofrecen las TIC”:
1. Ubicuidad: Tener en cualquier momento y en todo lugar acceso a información, a herramientas de productividad basadas en la Web y a múltiples opciones de comunicación.
Resultado de imagen para SABERES DIGITALES IMAGENES"2. Aprender a profundidad. - Navegar, seleccionar, organizar, analizar y hacer representaciones gráficas, para poder aprender y expresar lo aprendido.
3. Hacer las cosas visibles y debatibles. - Utilizar herramientas digitales para realizar acciones como: conceptualizar mediante “mapas “mentales”, expresar ideas por medio de fotografía y multimedia; conceptualizar, por medio de representaciones gráficas, modelado, animación digital y arte digital, etc.
4. Auto expresarse, compartir ideas, generar comunidad. - Expresar ideas y construir comunidad alrededor de intereses comunes.
5. Colaborar – enseñar y aprender con otros. - Comunidades de colaboración a través de herramientas que nos ayudan a aprender con otros. Use servicios de intercambio para ubicar expertos o colegas aprendices.
6. Investigar. - Desarrollar la competencia de manejo de información, utilizando:  motores de búsqueda con otros, variedad de herramientas para etiquetar contenidos favoritos y “motores” de citas, etc. 
Resultado de imagen para SABERES DIGITALES IMAGENES"7. Administrar proyectos. - Realizar accione de administración del tiempo el trabajo, las fuentes, recibir retroalimentación de otros, hacer borradores y productos en el desarrollo de un proyecto de investigación.
8. Reflexionar e iterar/repetir. - Análisis y contrastación de ideas de diferentes fuentes utilizando herramientas como blogs, wikis, etc., que dan la oportunidad de moldear su trabajo y exponerlo a la retroalimentación crítica de otros.

SABERES DIGITALES: YIN Y YANG

La ventaja es que hace notorio que los estudiantes consideran que las TIC son importantes en su carrera como ayuda en tareas escolares o por ser parte de la disciplina; pero al ser tan bajo el número de estudiantes que mencionan la influencia en el rendimiento destacando la implementación a otras áreas o implementación desde la educación básica.
Resultado de imagen para saberes digitales imagenes"La principal desventaja que los estudiantes señalan es la distracción, seguida de una brecha de acceso, Las TIC no se ven como esenciales para la obtención de buenos resultados académicos, sino más bien como herramientas de apoyo en su proceso formativo.

CONCLUSIÓN

La historia nos demuestra que todo avance e innovación tiene su proceso de apropiación, así los recursos tecnológicos, también poseen su propia historia, proceso evolutivo y de aprendizaje. Los estudiantes están conscientes de que el uso de las TIC es un fenómeno global y que no importa el sector o el área a la que pertenezcas, se debe estar actualizado y saber manejar las TIC.


"REFERENCIAS"

Adell, J. (2008). La Competencia Digital. Centro de Información y Nuevas Tecnologías. Universidad Jaume I. En red. Localizado en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/Adell_competencia_digital.pdf

Boss, S., Krauss, J. (2010). Reinventando el Aprendizaje por Proyectos. Guía de Campo para trabajar proyectos del mundo real en la era digital. Eduteka. En red. Recuperado de: http://www.eduteka.org/AprendizajeHerramientasDigitales.php

López, G. (2012). Un Modelo para Integrar las TIC al Currículum Escolar. Recursos Digitales. En red. Localizado en: http://www.eduteka.org/modulos/8/255/661/1



Comentarios

  1. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar las tecnologías en la vida diaria?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aunque la tecnología tiene sus pros y contras, caben mencionar las ventajas, si bien estas herramientas son muy importantes en la vida diaria, puesto que sirven para estar comunicados con otras personas, facilitan el trabajo en la escuela, la oficina, ademas de que hoy en día la globalizacion ha hecho que todos dependamos de alguna herramienta tecnológica, es por esto que son muy servibles en la contemporaneidad.

      Borrar
  2. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar las tecnologías en la vida diaria?

    ResponderBorrar
  3. ¿Que sucede cuando se desconocen las funciones de las nuevas tecnologías o cuando no nos actualizamos?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. sucede que por varios estereotipos que nos manejan los medios de comunicación, la sociedad se sentiría limitada a varios conocimientos y de esta manera los aprendizajes se estancarían, y cuando sucede esto ocurre un desequilibrio en la era actual, y esto hace a que nos atrasemos en los avances tecnológicos.

      Borrar
  4. ¿Cual es la importancia de que nosotras como futuras docentes utilicemos las TIC en el método de enseñanza-aprendizaje?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La importancia es la misma que le dan nuestros futuros alumnos, ya que anteriormente mencionábamos que la era digital a globalizado, por esta razón los alumnos pueden tener mínimo un teléfono celular o una computadora, y esto hace mas fácil la comprensión de algunos temas, la utilización dentro del aula hace que el grupo sea mas activo y participativo en cuanto al tema a elegir en una interacción profesor-alumno

      Borrar
  5. Es muy acertado que los saberes digitales son una estructura graduada de habilidades instrumentales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si lo son puesto que de ellos aprendemos muchas cosas y a manipularlos también.

      Borrar
  6. ¿Crees que las tecnologías que son utilizadas hoy en día mejoran algunas condiciones en el ámbito educativo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si lo mejoran, aunque tenga sus pros y contras, puedo dar a conocer que hoy en día la tecnología es de suma importancia puesto que mejoran e rendimiento y los aprendizaje en los alumnos.

      Borrar
  7. ¿Los saberes digitales son importantes para la educación?

    ResponderBorrar
  8. ¿Los saberes digitales son importantes para la educación?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. en la actualidad es de mucha importancia implementar estos saberes ya que los docentes lo implementan en la educación básica, ya que es importante saber usar dispositivos y usar programas que nos ayuden a la enseñanza de los alumnos a través de estas herramientas de aprendizaje.

      Borrar
  9. En la actualidad los docentes deben tener en cuenta las tecnologías para la educación.¿Es importante que un docente tenga conocimiento de los saberes digitales?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si por que estas herramientas nos sirven para la enseñanza y nos facilitan el aprendizaje de los alumnos.

      Borrar
  10. Tu blog contiene información muy relevante además de elementos visuales esenciales... Muy explicito tu contenido. Buen trabajo!!!

    ResponderBorrar
  11. Tú trabajo está muy bien realizado pero para ti ¿cual de los 10 saberes consideras que es más importante para tu práctica docente?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Considero que todos son muy importantes ya que son de mucha utilidad, aunque en el caso de los dispositivos digitales, manejo de archivos y medios de comunicación son los que mas requerimos en la practica docente, ya que nos ayudan a obtener con facilidad información de los libros y estar comunicados con nuestros maestros.

      Borrar
  12. Me agradó la información que nos compartes, solo que no me quedó muy clara la parte donde mencionas las desventajas, ¿a que te refieres con "brecha de acceso"?

    ResponderBorrar
  13. ¿Cómo consideras los saberes digitales en la actualidad tomando en cuenta todos los puntos a favor y en contra de los cuales se hace mención?

    ResponderBorrar
  14. ¿En qué influyen los saberes digitales en la vida cotidiana?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En la actualidad influyen como una herramienta necesaria para estudiantes universitarios y docentes. Para el mejoramiento de la organización de la información y manejo de esta.

      Borrar
  15. Con forme a la información que pusiste ¿Como lo implementarías en el ámbito educativo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Implementaría en buscar programas para la enseñanza y facilidad del aprendizaje de los alumnos.

      Borrar
  16. En la actualidad es indispensable que los docentes de educación básica hagan uso de las Tics durante las clases, pues de esta manera se fomentará en los jóvenes el gusto por ellas, incitando de esta forma hacia el aprendizaje autónomo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario